Recurso 5@4x.png
  • Black Facebook Icon
  • Black Twitter Icon
  • Black Instagram Icon
  • BLOG

  • LIBRERÍA

  • PENSAR EL HÁBITAT

  • RECURSOS

  • ACERCA DE URBES.MX

  • Foro

  • More

    Use tab to navigate through the menu items.
    Para ver esto en acción, dirígete a tu sitio ya publicado.
    • Categorías
    • Todas las entradas
    • Mis entradas

    Tu foro

    Explora tu foro para ver todo lo que puedes hacer o dirígete a Configuraciones para administrar tus Categorías.

    Foros locales

    Espacio para dialogar y comentar acerca de los temas de cada estado del país
    Vistas 
    Entradas1

    Diseño urbano

    Espacio para dialogar sobre las mejores prácticas de diseño urbano en el país
    Vistas 
    Entradas0

    Movilidad Ciclista

    El espacio para comentar sobre las noticias, propuestas, diseño y redes ciclistas del país
    Vistas 
    Entradas1

    Transporte Público

    El espacio para comentar sobre el diseño de las infraestucturas de transporte público en el país
    Vistas 
    Entradas1
    Nuevas entradas
    • ramonio_reloaded
      -2 дн.
      BRT vs Tren Ligero para ciudades mexicanas medias
      Transporte Público
      Considero que es necesario expandir la oferta de transporte público masivo en las ciudades mexicanas de tamaño entre 500K y 1 millón de habitantes, en algunos casos (León, Puebla, Querétaro) han habido avances con la construcción de una o varias líneas de BRT, pero sigue siendo precario en muchos otros casos, pues se basan casi completamente en autobuses cuyas rutas no tienen integración ni racionalidad como sistema. Ése sería el caso de Aguascalientes, San Luis Potosí, la Comarca Lagunera, entre otras. La solución más obvia y apetecible para los gobiernos estatales o federal sería incentivar la construcción de BRT, pues son relativamente más económicas y rápidas de construir que una línea de tren ligero, y se ajustan más a la demanda de una ciudad mediana. Probablemente la ventaja competitiva del BRT es el costo de los vehículos, aunque a largo plazo son menos durables sobre todo si funcionan a base de diésel. En este caso invertir en tren ligero sería más costoso inicialmente, pero la inversión se amortizaría a largo plazo, además el costo de los vehículos sería mayor por lo que sólo los estados más poblados o ricos podrían pensar en solventar la inversión, p. ej. la CDMX, Nuevo León o Jalisco (para complementar sus redes de metro), o ciudades de más de 1 millón de habitantes. Mientras que ciudades medianas (500K-1M) deberían elaborar planes para la reforma de sus redes de transporte público, de forma que eficienten la operación sin realizar inversiones cuantiosas. No sería necesario crear una gran red de BRTs, tan sólo entre 1 y 3 rutas troncales según cada caso, que se integren tarifariamente con rutas complementarias y alimentadoras, de forma que los transportistas concesionarios no se vean desplazados sino que favorezcan el establecimiento del nuevo medio de transporte.
      0 comentarios0
      0
    • Arnulfo Aldaco
      13 jul
      JALISCO
      Foros locales
      Este espacio funcionará para compartir las noticias de urbanismo en el estado de Jalisco. Abro el hilo con buenas noticias en movilidad ciclista. Inicia el balizamiento del carril bus-bici de Hidalgo. https://www.notisistema.com/noticias/inicia-trazo-de-ciclovia-de-avenida-hidalgo/ Inician las obras de ampliación al sur de paseo Alcalde, mismo que incluye ciclovía. https://www.mural.com.mx/libre/acceso/accesofb.htm?urlredirect=/hoy-arranca-ampliacion-del-paseo-alcalde-hasta-plaza-juarez/ar2426726 Parece que siguen en marcha la ciclovía de Javier Mina, parte del proyecto será la remodelación de banquetas entre Belisario Domínguez y Javier Mina. Se presume que se va en proceso la socialización. https://www.notisistema.com/noticias/buscan-que-av-javier-mina-sea-un-corredor-integral/ Proyectan par vial ciclista Juarez-Hidalgo. https://www.notisistema.com/noticias/construiran-parvial-ciclovia-en-las-avenida-juarez-e-hidalgo/ Realmente pueden ver que la mayoría de obras tiene que ver principalmente con el "par vial ciclista", sin duda necesario. Lo que me pregunto es porqué no se aprovechó la recién terminada repavimentación de Av Vallarta para que al momento de balizar ya incluyera esta infraestructura. Por otra parte, la ciclovía de paseo Alcalde servirá para conectar muy bien con la existente en Av. de la Paz. Creo que es momento de que se quite ese carril un carril en el sentido poniente-oriente para mejorar mucho su utilidad. Finalmente cierro con un proyecto muy mediocre. Se le regalará un carril de estacionamiento a los automovilistas en Rubén Darío, lo peor es que será gratis <blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">¡Vecinas y vecinos información importante y relevante sobre nuestra Colonia! La calle Rubén Darío desde Av. México hasta Pablo Neruda contará con cajones de estacionamiento en su carril de extrema izquierda. <a href="https://t.co/wnIqP6fVVk">pic.twitter.com/wnIqP6fVVk</a></p>&mdash; 📍 Providencia Sur (@AsocProvSur) <a href="https://twitter.com/AsocProvSur/status/1541991414187302913?ref_src=twsrc%5Etfw">June 29, 2022</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script> ¿Qué opinan de todo?
      0 comentarios0
      0
    • Arnulfo Aldaco
      13 jul
      Sistemas de bicicletas públicas
      Movilidad Ciclista
      Me parece que al día de hoy existen los siguientes sistemas de bicicletas públicas en el país Ecobici - Ciudad de México MiBici - Guadalajara Huizi - Toluca Bici Capital - Pachuca Bici Puebla - Puebla QroBici - Querétaro ¿Alguien conoce alguna otra ciudad? ¿Cómo les parece la expansión de Ecobici en CDMX que tendrá otro modelo de estaciones y bicicletas?
      0 comentarios0
      0

    Únete a nuestra lista de suscriptores

    No te pierdas ninguna actualización