Extensión de la Línea 2: una oportunidad para transformar La Minerva
La ampliación del tren ligero en Guadalajara puede ser más que transporte: una intervención urbana de alto impacto si se aprovecha bien el espacio público.
Introducción: una oportunidad más allá del transporte
La línea 3 y el Paseo Alcalde nos demostraron como se puede transformar la vocación de una calle, recuperar las condiciones de habitabilidad y con esto, su calidad como espacio público. La línea 2 nos pone sobre la mesa una oportunidad similar, sobre lo que podría ser el paseo Vallarta, conectando el centro histórico con la zona de las colonias (mejor conocida como Chapu).
Propuestas de intervención de la Minerva
El pasado 16 de Julio de 2025, el gobernador de Jalisco Pablo Lemus presentó en sus redes una propuesta de renovación a la glorieta de la Minerva.
La inversión de 170 millones de pesos está enfocada en la mejora de la accesibilidad peatonal en el marco del Mundial de Fútbol de 2026, del que Guadalajara será una de las sedes. La idea es que las personas se puedan pasear en la glorieta, cruzar al centro y poderse tomar fotos. O sea, convertir la glorieta en un punto de atracción turística.
A pesar de representar una mejora en las condiciones, la intervanción es reducida y mínima, se pasará de un terrible espacio público con mala experiencia peatonal a uno mediocre en el mejor de los casos.



Una propuesta más ambiciosa
Lo que aquí aboradaré no busca solo mejorar las condiciones de un nodo vial de la ciudad.
Es una propuesta que formaría parte de un plan más grande e integral de movilidad y espacio público a nivel metropolitano.
Es una mejora las conexiones y condiciones a una mayor escala.
Es hacer de la Minerva el espacio público por defecto del poniente de Guadalajara.
Todo esto posibilitado por la necesaria ampliación al poniente de la Línea 2 del tren ligero de Guadalajara.
Esta entrada también sigue la línea de algunas columnas de Juan Palomar, sin embargo abordaremos la posible ubicación de las estaciones de tren ligero y de un importante nuevo parque entre la Minerva y los Arcos Vallarta, recuperando uno de los recorridos paisajísticos más interesantes que tiene la ciudad.
Aquí las columnas:
De los creadores del Paseo Lafayette y del Paseo Alcalde ahora… el Paseo Vallarta
De los creadores del Paseo Lafayette y del Paseo Alcalde, ahora… el Paseo Vallarta (II)
1. La extención del tren ligero
Actualmente, la estación terminal de la Línea 2 es Juárez, justo sobre el parque de la Revolución (o rojo). Este punto y la Glorieta de la Minerva están separados por 3.3 km. Por lo tanto, podríamos esperar tener entre 3 y 4 estaciones en este segmento.
Se propondrían cuatro estaciones, buscando conectarlas con otras posibles rutas de transporte, en esta caso autobuses, para formar redes fuertes e integradas. Incluso podríamos ver en el futuro un tren ligero en López Mateos y quizá un tranvía en Américas.
Además, una estación fundamental estaría en la colonia Francesa, muy cerca de Chapultepec donde existe una alta concentración de trabajos, comercios y torres de departamentos.
Posiblemente esta sección se podría realizar con túneles de cajón, similar a lo que se hizo con la L2 al oriente y así generando un túnel relativamente barato. Al pasar la Minerva, la continuación sería con un viaducto. Aquí ya estaríamos fuera de las zonas de protección patrimonial.
2. Paseo Vallarta
La sección propuesta por Palomar para Vallarta en sus columnas, consiste en un amplio y agradable paseo con dos carriles para autos, uno en cada dirección. Además, una ciclovía oriente-poniente (López Cotilla ya tiene una en el otro sentido). Gracias al arbolado, las banquetas nos ofrecerían fugas visuales muy interesantes y un paseo sombreado.
Como antes mencionado, el tren ligero se haría con un túnel tipo cajón. Sobre este circularían los autos y la ciclovía, permitiendo el crecimiento sano de los árboles en las banquetas sin mayores restricciones.
Esto significaría una gran mejora de habitabilidad de la vía. La condición actual de cuatro carriles de autos que inhibe el desarrollo de la vida en la calle sería cosa del pasado.
Por otra parte, la capacidad del corredor aumentaría notablemente, ya que el tren ligero podrá mover cantidades de personas que requerirían una cantidad exagerada de carriles de autos, algo completamente imposible.
Además, todo esto aumentaría la rentabilidad de los negocios en el corredor, al ser uno muy desable por los paseantes tapatíos.
3. Parque Arcos-Minerva
La extensión de la Línea 2 no solo nos ofrecerá la posibilidad de hacer un gran Paseo Vallarta, sino también de integrar la glorieta de la Minerva, los Arcos Vallarta y el segmentado parque Mariano Azuela en un espacio público más grande e integrado, algo especialmente valioso pues hay una gran carencia de parques en la zona.
La propuesta del parque consistiría en lo siguiente:
Se desvía el tráfico a la "glorieta exterior" cambiando el sentido de circulación de Emilio Castelar
Se cierra el paso de tráfico Automotor en Arcos, permitiendo solo bicicletas y transporte público
Se cierra el paso motorizado en Vallarta, entre Emilio Castelar y la Minerva, solo las bicicletas y peatones pueden continuar sobre la vía
Lo que hoy son 7,000 metros cuadrados repartidos en cuatro pequeños parques se integrarían en un parque más respetable de 20,000 metros cuadrados, con una muy fuerte vocación de paseo y rematando de manera muy digna e importante el Paseo Vallarta.
Asimismo, este parque contaría con una estación de tren ligero, facilitanto su acceso y promoviendo la vida urbana en este.
Espacios como la casa estudio Clemente Orozco, los mismo Arcos o el Observatorio de la Universidad de Guadalajara podrían generar un programa interesante que ayude a mantener el parque activo a todas horas.
Conclusiones
La idea principal es que podemos tener una ciudad mucho más habitable y conectada, el transporte público masivo es una excusa perfecta para facilitar estas transformaciones.
En el caso de la Línea 2, esto se puede manifestar en un gran paseo para la ciudad, cruzándose en el centro con Paseo Alcalde. Además, generando un nuevo parque de calidad mundial, ofreciendo una experiencia única y promoviendo la revalorización y habitación de nuestro patrimonio histórico de una manera en la que hoy no es posible.
Quizá mi propuesta sea demasiado ambiciosa, quizá no, pero creo que lo más importante es que abramos el diálogo al respecto ¿Cómo podemos seguir conectando la ciudad con transporte al mismo tiempo que la hacemos más habitable?
Publicado originalmente el 13 de octubre de 2021. Actualizado el 21 de julio de 2025 para mejorar estructura, claridad y formato editorial.