top of page

10 terribles errores del paso desnivel de Mariano Hidalgo

El proyecto busca agilizar el tráfico, generando graves consecuencias en el proceso


El paso a desnivel será elevado y tendrá una longitud de más de 300 metros. Un carril pasará arriba de este para la incorporación de Mariano Hidalgo | Fuente desconocida

El día de ayer inició la construcción del paso a desnivel elevado de Mariano Hidalgo y Segundo Anillo. Esto es parte del proyecto de Gobierno del estado para convertir a Segundo Anillo en una vialidad de flujo continuo.


Al parecer no eran suficientes los 11 carriles de circulación más los de vuelta en segundo anillo y se decidió intervenir la intersección.


En el caso de este paso a desnivel es claro que los más perjudicados serán los residentes de los alrededores, aquí las razones.


Render aéreo del proyecto | Fuente desconocida

1. Limitará el desarrollo económico


Imaginemos que vivimos en algunas de las comunidades alrededor del paso a desnivel como Morelos o Valle del Cedazo. Como la mayoría de la población, llegamos a la escuela o trabajo caminando o en autobús. Como tomaremos la ruta 40 del SITMA, que pasa por segundo anillo tenemos que cruzarlo en algún momento del día.


El problema es que el único semáforo esta debajo de un punte, un sitio muy peligroso, pues en estos espacios se hacen más comunes los asaltos. Un problema que si bien, existía antes, ahora se ha agravado y no hay ruta alternativa.


La oscuridad y falta de actividad ha hecho a los bajo puentes sitios de alta actividad criminal | Google maps

Además, si caminamos o esperamos al autobús, tenemos que hacerlo con el ruido de los autos circulando a 80 km/h. Aunque la velocidad máxima es 60 km/h. El diseño favorece mayores velocidades y no se ha intentado de regularlas con fotomultas u alguna otra política pública.


Esto impactará en la posibilidad de acceder a la ciudad, perdiendo oportunidades para puestos de trabajo de mejor remuneración. Por lo tanto, los ingresos de la comunidad no podrán crecer como la hace otra colonia mejor conectada al TP.


Las ciudades que mejor se pueden acceder con transporte público son las más competitivas | Plantmetro

2. Afectará a los comercios locales


Los establecimientos de comida serán los más afectados. El incremento del ruido y contaminación del aire hacen que los lugares sean menos agradables para comer. Es posible que los comensales elijan otros restaurantes con mejores condiciones para comer.


La contaminación auditiva no solo afecta la actividad comercial, también puede tener repercusiones la salud | Fuente desconocida

3. Separará comunidades


Imaginemos que vives en la colonia Tierra Buena y quieres ir a ver el fútbol a casa de tu amigo que está en Morelos. Entre ustedes está segundo anillo. Puedes intentar de cruzar los 10 carriles a la brava, esquivando los vehículos que van a exceso de velocidad y ya no se frenan en el semáforo.


Puedes utilizar también los puentes antipeatonales. Además de que el riesgo de asalto es alto, el esfuerzo físico es considerable, hay que caminar hasta ellos, subirlos, cruzar y volver a bajar. Si tienes limitaciones físicas esto es casi imposible.


La distancia a recorrer y las malas condiciones del recorrido evitan el contacto social y la formación del tejido social | Google Maps

Finalmente está el cruce a nivel debajo del puente, ahora con mayores riesgos de asalto y un ruido muy molesto por la circulación de autos.


Conclusión, te la pensarás mucho más para cruzar segundo anillo, esto en una mayor escala contribuye a la degradación del tejido social.


¿Se han preguntado por qué no hay renders del paso a desnivel desde el nivel de la banqueta? Es porqué no quieren que sepamos como se verá | NewsWeek México

4. Destruirá el paisaje


No hay mucho que decir cuando sustituimos 138 árboles con toneladas de concreto. Cabe recalcar que muchos de estos especímenes que eran un bien común de la ciudad, serán trasplantados al campus de Sensata (ya solo podrán ser disfrutados por sus empleados)


5. Afectará al medio ambiente


Quitar árboles no es bueno, pavimentar a lo p*ndejo es aún peor. Para más información chequen la entrevista a mi amigo Toni Pérez.


Los beneficios que tienen los árboles son demasiados para enlistarlos | Google Maps

6. Degradará la imagen urbana


¿Cómo queremos la ciudad? Bella, con jardines, buena arquitectura y vibrante con vida urbana o como una plasta de concreto en tres diferentes niveles para que circulen los autos. Que los conductores solo pasen de largo sin percibir nada y sin convivir con nadie.


¿Así queremos que se vea Aguascalientes? | Josafat Joss

7. Hará la calle más insegura


Como se había mencionado antes, los bajo puentes son sitios peligrosos donde se aumentan las posibilidades de ser robado (o peor). Además, la separación de comunidades y degradación del tejido social evita la apropiación de los espacios públicos, favoreciendo aún más al crimen.


Los cruces con paso a desnivel comúnmente hacen la intersección más peligrosa para peatones y ciclistas debido a los atropellamientos.


Segundo Anillo flujo continuo es un proyecto que excluye al 70% de la población sin auto, poniéndolos en alto riesgo de ser atropellados | LJA

8. Fomentará el uso del auto


Seguramente, si para ti es económicamente viable, preferirás manejar un auto que caminar, usar la bici o moverte en camión. Es normal no querer que te atropellen, o tener que cruzar por peligrosos bajo puentes bajo el constante ruido de los autos.


9. No atiende a las necesidades locales


La mayoría de los viajes que se hacen en las colonias de los alrededores no son en auto. Y aunque lo fueran, el destino es el centro o la ciudad industrial. Ninguno de estos es servido por el desnivel. Esos 150 millones se podrían haber invertido en muchas otras cosas de mayor utilidad para la comunidad. Incluso sería mejor tirarlos a la basura que hacer el desnivel.


Se podría haber fomentado el comercio y la vida barrial, generando espacios de mayor accesibilidad y detonando el crecimiento económico | Trehugger

10. No evitará que haya tráfico


Y aún peor, no logrará su principal objetivo. Se ha comprobado que en largo-mediano plazo este tipo de infraestructuras no mejoran la circulación. Solo aumentan la motorización de la ciudad y eventualmente se verán rebasadas en capacidad.


La consecuencia es un problema no resuelto y los 9 puntos anteriores que lamentablemente se verán muy presentes en los habitante de los alrededores, los cuales verán su calidad de vida mermada.


Es mejor invertir en medios de transporte sustentables y que no generan tráfico (entre otros beneficios) | CPF

Estos fueron 10 de los mayores errores de este paso a desnivel. Realmente todo el proyecto de segundo anillo esta pésimamente planteado, dando a entender que quien lo contemplo desconoce de urbanismo y planea la ciudad desde su auto ¿Qué opinión tienes al respecto del paso a desnivel?¿Cómo podremos reparar este gran daño en un futuro?

1817 visualizaciones
bottom of page