top of page

Apunte | No Libramiento, si a vía paralela

En "apunte" trataremos de manera breve los temas del blog


Hasta hoy el libramiento se limita al tramo de la 45 sur a la salida a Calvillo | Gerardo Gonzáles Gonzáles

Uno de los 5 ejes del proyecto de movilidad de Gobierno del Estado consiste en la construcción de un libramiento carretero en la ciudad. Se supone que este iniciaría su construcción en algún punto del año. Comprenderá 24 km de distancia y completará el medio libramiento poniente que tenemos hoy.


Más o menos así se podría ver la ruta del libramiento | Google Maps

Por inicio es bueno sacar al tráfico foráneo de la ciudad, sin embargo debemos de pensar más allá de un simple libramiento y plantear las redes y conexiones metropolitanas.


¿Y a que me refiero con esto? La direccionalidad que rige a Aguascalientes es el eje norte sur (Las vías del tren o la carretera 45). Al generar una vía paralela, esta podría funcionar independientemente como carretera y como libramiento.


Más o menos podría ser algo así, habría que construir en Jalisco y generar conexiones entre ambas | Google Maps

Esto además generaría una metrópolis más resiliente y mejoraría el acceso (por lo cual también el desarrollo) de muchos poblados menores. Esto lo podemos ver claramente en la teoría metropolitana de Pedro B. Ortiz.


De hecho podemos observar que esto se va haciendo realidad en nuestra región metropolitana del bajío. Tan solo de León a Silao existen tres carreteras paralelas, que dispersan el tráfico y disminuyen el tiempo de circulación.


Hasta cierto punto esto pasa en Madrid, donde inicialmente fue implementada la teoría metropolitana | Google Maps

En un futuro deberíamos de ir generando una Mega-retícula de vías paralelas y conectadas. El libramiento que hoy se construye se podrá integrar a esta estructura paralela más adelante.


Insisto, esto solo es un apunte, ya entraré más a detalle en un futuro.



429 visualizaciones
bottom of page