top of page

Boston: universidades y freeways subterráneos

La ciudad de Boston ha invertido en regresarle la ciudad a las personas



Seguimos con los posts de viaje, el día de hoy hablaríamos de Boston. La ciudad destaca por sus universidades, importancia en investigación científica y su famoso maratón. Creo qué Boston ha tomado buenas decisiones y ha aprovechado su ambiente universitario para catalizar sus distintos barrios.


Universidades abiertas


Las campus de las universidades de Boston son abiertas al público. Esto sorprende cuando las comparamos con algunas universidades públicas y casi todas la privadas de México. Mientras que en Boston se crea un ambiente universitario de estudio alrededor de las universidades, muchos campus en México terminan siendo bordes urbanos.



Además las áreas públicas se utilizan como parques para la comunidad. Esto también se ve en la UNAM en México, los domingos mucha gente aprovecha sus jardines para relajarse y pasear.


Si bien las condiciones de seguridad son diferentes en Aguascalientes, creo que cerrar más la universidades como me parece tiene planeado la UAA es un error. Al contrario, se tienen que buscar estrategias para integrarla a la ciudad y al mismo tiempo mejorar la seguridad. Intente de hacer esto en el Tec cuando estudiaba la prepa pero por bastantes motivos no se pudo concretar, pero todas las universidades deberían de al menos tener planes de abrir sus campus en el futuro.



Espacios públicos flexibles


Algo que me llamo mucho la atención y que creo que deberíamos de hacer más en Aguascalientes es darle usos diferentes a nuestras calles que realmente es espacio público, no solo espacio de rodamiento para autos. Esto es especialmente útil los fines de semana, el tráfico es menor y las personas tenemos más tiempo libre para disfrutar de distintos modos la ciudad.



En Boston vi como se hacían carreras de velocidad con diferentes alumnos de primaria participando. El lugar estaba lleno de niños con sus familias, todo esto en una importante avenidas del centro de la ciudad.


Bancas columpios


¿Quien dijo que las bancas tienen qué ser aburridas? Me encontré estas divertidas bancas-columpios que mejoraban notablemente la experiencia al usar el mobiliario urbano.



The big dig


El costo de tener grandes y bellas ciudades pero también poderse mover en auto es prohibitivo. The big dig fue un proyecto desarrollado entre 1991 y 2007 con un costo de casi 15,000 millones de dólares. Básicamente consiste en un freeway subterráneo de 2.4 km. A nivel de calle es un parque lineal y una avenida. A pesar de que creo que aún se nota el gran borde urbano que generaba el freeway la mejora ha sido mucha y tomara aun más años que el tejido social se siga fortaleciendo.



Al menos de mi experiencia no creo que se haya logrado resolver el tráfico, pues había bastante en la calle. Probablemente se tenga cierta fluidez en el túnel pero la infraestructura para el auto sigue siendo segregadora, cara y no da abasto. Por el mismo costo se podrían construir algunas líneas más de metro y ese es el costo oportunidad que pago Boston. Sin embargo lograron crear un importante parque lineal y nuevas áreas verdes donde ya no las había.


Próximamente seguiré escribiendo de otras ciudades, espero que les guste el post y todos sus comentarios al respecto son bienvenidos. Saludos a todos.



62 visualizaciones
bottom of page