top of page

¿Cómo arreglar la Alameda? | Recuperando espacio público

¿Cómo podemos devolver la vida a este gran paseo?

La Alameda siempre ha sido un referente en la ciudad

Históricamente la Alameda fue una vía de comunicación entre oriente y centro de la ciudad. Aunque a diferencia de otras vialidades o caminos, la Alameda siempre ha sido un paseo. Un sitio diseñado específicamente para disfrutar, por el único gusto y capricho de hacerlo. Bajo sus frondosos árboles y elegante camellón los hidrocálidos siempre han gozado de este recorrido.


Sin embargo, hoy en día nos encontramos con una Alameda algo deprimida, sin la vibrante vida urbana que siempre la caracterizó. A pesar de constantes intervenciones directamente al camellón o a su contexto inmediato no se ha podido revitalizar este importante espacio público.


Actualmente este espacios se está viendo modificado por el plan del Corredor Metropolitano de integración social. Este plan interviene lo que son los polígonos de Ficotrece y tres centurias, todo el complejo ferrocarrilero en Aguascalientes. Si bien, hay tanto aciertos como errores, en esta ocasión nos centraremos solo en la Alameda.


Que alguién me explique como integran estos muros a la sociedad | Josafat Joss

Para empezar quien sabe que están haciendo en la intersección con Gómez Morín, unos zigzageantes muros bajos que más que otra cosa parecen ser un obstáculo para el peatón (uno de muy mal gusto por cierto). Y lo que sea que también se hizo en la banqueta norte de Alameda, ahora también sin una ciclovía delimitada (que espero solo sea temporal)


Recuperar la Alameda


Me centraré en el extremo poniente de la Alameda, justo donde llega al centro de la ciudad. Entre la intersección con Tecnológico, la Alameda tiene un amplio camellón al centro de la vía. Este nodo tiene que resolverse, pues es inseguro y poco agradable para cruzar. Además creo que habría beneficio en mejorar la conexión con el hotel Alameda, los baños termales de Ojocaliente y especialmente con La Pona.


Se tiene que generar una conexión agradable entre el contexto y el inicio del camellón | Google StreetView

Después de un pequeño recorrido de 250 metros vemos de nuevo el paseo interrumpido por un puente. Para reparar esto se debe de mejorar notablemente la accesibilidad peatonal, lo ideal quizá sea un paso a nivel (recordemos que el mayor flujo de autos va por el puente, los que no lo usan es tránsito local).


Más o menos algo así podría funcionar, aunque tendría que considerarse también algo de mobiliario urbano | Arnulfo Adaco y Google Streetview

Luego seguimos caminando con dirección hacia el centro donde nos encontramos con la intersección de Colegio Militar. Aquí se mutila parte del paseo para una vuelta a la izquierda que fácilmente se podría suprimir y cambiar por una pequeña desviación de una cuadra.


Poco más de 300 metros más adelante el paso acaba en seco. La vialidad es hunde en un túnel, pero el paseo no tiene continuidad alguna. Es crucial que el paseo siga su curso, por lo cual un ligero puente podría conectar con la intersección de Gómez Morín. Aunque el mobiliario y diseño podría hacerlo más característico, lo principal es la continuación (y probablemente algún elemento de sombra).


Continuidad del camellón | Arnulfo Aldaco y Google Streetview

Más adelante, entre la Purísima y Gómez Morín la sección de la Alameda se estrecha considerablemente, haciendo más difícil la continuidad como un amplio camellón (aunque tampoco imposible). En este punto probablemente valdría la pena que continúe con una banqueta mucho más amplia al norte de la calle.


De esta forma se logra también conectar con importantes sitios como el parque de Tres Centurias, el Centro cultural Los Arquitos y el templo de la Purísima.


La propuesta en general sería algo así:


Mejorando la continuidad y conexión de la Alameda. En rojo caminamientos, punteado los accesos o cruces y en azul espacios sin conexión| Arnulfo Aldaco y Google Streetview

Y en el caso de la Alameda se debería de entender su propiedad como paseo y la importancia de generar un recorrido (lineal en este caso). Por otra parte, si vemos cualquier camellón que funciona como un espacio público activo nos daremos cuenta de la importancia de la permeabilidad y accesibilidad. Para esto se deben de incrementar notablemente los cruceros semaforizados que permiten entrar y salir de la alameda.


Esta es una simple propuesta, que me parece está muy clara en la vocación del lugar. Sin embargo sigue siendo ignorada y solo se hacen absurdidades ¿Donde quedó el amor por la ciudad? Espero que un futuro gobierno lo tenga y que el daño que se le hace hoy a este sitio no sea permanente.


La Alameda tiene un papel fundamental en la conexión de sistemas de espacios públicos y ecológicos | Arnulfo Aldaco y Google Earth


231 visualizaciones
bottom of page