top of page

¿Cómo sería un sistema de metro en Aguascalientes?

El metro es el sistema de transporte público con mayor capacidad para las ciudades


El metro y transporte público permite el desarrollo de grandes urbes | WIX

Quizá pocas cosas nos puedan recordar más a una ciudad cosmopolita que la gran diversidad de personas que encontramos al viajar en metro. Actualmente la red de transporte público de Aguascalientes solo funciona con anticuados camiones urbanos, que bien el SITMA promete mejorar las condiciones de transporte una red de metro sigue siendo un sueño lejano para muchos.


Esto me lleva a preguntarme si sería realista que Aguascalientes construyera su propia red de metro. Si bien económicamente no sería factible y requeriría gran financiamiento, lo ignoraremos para explorar el escenario hipotético que si existieran las condiciones apropiadas.


Si bien no soy un experto en infraestructura ni presupuestos creo que puedo hacer un acercamiento más o menos atinado al tema basándome en estudios y sistemas de metro similares.


El metro permite el acceso a oportunidades de desarrollo para las ciudades que tienen estos sistemas | Daily hive

Las líneas del metro


Para el trazo utilizaré en el proyecto realizado por el ITDP. Originalmente se pensó en implementar un BRT (con capacidades muy cercanas al tren ligero o metro y mucho más económico). Se consideran dos ejes principales: Norte-Sur y Oriente-Poniente, el último incluye una ramal por Alameda.


En total los dos ejes y la ramal suman 25 kilómetros de recorrido, algo muy parecido a los 21.5 kilómetros de la línea 3 del tren ligero de Guadalajara (en realidad es un metro ligero). Por lo que basaré mis estimaciones en esta línea.


Según el calculo se estimaba que en 2010 estas rutas contarían con estaciones a 10 minutos de caminata para el 56% de los hidrocálidos. Si bien los números seguramente cambiaron, no podrán ser tan diferentes. Los planes parciales podrían incrementar el numero de empleos y hogares cercanos el metro en el futuro.


Los Costos


El precio estimado de la línea 3 de Guadalajara es de casi 30,000 millones de pesos. Esto nos daría un aproximado de 1,400 millones de pesos por cada kilómetro construido. Bajo estos números y esperando unos similares para Aguascalientes la inversión en teoría debería de aproximarse a 35,000 millones de pesos.


El proyecto de metro más reciente de México es la Línea 3 en Guadalajara | Animal Político

A esto le tendríamos que sumar al menos 5,000 millones más por la complejidad de tener más estaciones subterráneas y quizá dos talleres en vez de uno. La cifra total debería de encontrarse entre los 40,000 y 45,000 millones de pesos (y esto podría subir aún más por la devaluación del peso).


Solo para comparar un BRT cubriendo las mismas rutas y con capacidades cercanas (no serían rebasadas en un futuro próximo) debería de tener un costo aproximado de 1,500 millones de pesos (cifra similar a construir 10 pasos desnivel).


El reto técnico


Lo más obvio sería la complicación de una línea subterránea en López Mateos debido a las condiciones hidrológicas. Quizá todo el eje Oriente-Poniente tendría que ser un viaducto que impactaría gravemente la imagen urbana.


La falta de experiencia en la ciudad también sería un gran reto, quizá pocas o ninguna constructora local tenga experiencia en este tipo de obra y tengamos que ver constructoras de otras regiones.


Este tipo de infraestructura siempre traerá grandes desafíos. Desde lo que conozco quizá uno de los mayores sería en las excavaciones.


Fueron muchas las molestias de los tapatíos por lo cierres viales debido a la construcción de la Línea 3 | Reporte Nivel uno

El cambio en la ciudad


Una red de tren tendría la capacidad de transformar la ciudad. La líneas de metro serían la columna vertebral de la ciudad y su desarrollo si es gestionada correctamente. También sería una gran oportunidad para poder reducir nuestra emisiones de gases de efecto invernadero.


En el mejor de los casos, con un modelo de desarrollo orientado al transporte se podría densificar corredores, reactivarlos y finalmente mejorar la vida de todos los hidrocalidos.


Conclusiones


Es momento de que Aguascalientes actúe sobre su destino, se deben de planear y construir las infraestructuras que moverán la ciudad. Me parece haber leído que Aguascalientes es la única de las 20 ciudades más pobladas del país que no invierte en transporte público. Esto es muy alarmante, día a día la movilidad se vuelve más complicada. Esto eventualmente impactará en la capacidad que tiene la ciudad para seguirse desarrollando.


Si bien quizá no sea aún momento de un metro, creo que un BRT con la ruta que se propuso por el ITDP sería lo mejor. Los mismos pasajes ayudarían a financiar futuras líneas.


Quiero mencionar el ejemplo de Curitiba (ciudad de la que hablaré en un futuro post). En los años 90's invirtió en parques, recolección de residuos y transporte público. Hoy, a casi 30 años de esas inversiones es una de las ciudades con más crecimiento, mejor economía y mayores estándares de nivel de vida en Latinoamerica. A menos que no se tomen cartas difícilmente Aguascalientes podrá ser una mejor ciudad para vivir.


¿Crees que en un futuro Aguascalientes podría tener su red de metro?¿Y una red de BRT como el metrobus?

1147 visualizaciones
bottom of page