Cómo transformar la movilidad de manera rápida y económica
Se pueden lograr grandes cambios inclusive con poco presupuesto

Creo que todos concordamos en la necesidad de mejorar la movilidad de nuestra urbe. Para satisfacer nuestra necesidad de trasladarnos tenemos distintas calles y avenidas. Entonces contamos con un espacio limitado para podernos mover todos, por lo que tenemos que mejorar la eficiencia en el uso de estos espacios.
Además, también nos enfrentamos a gobiernos que por décadas no han logrado mejoras sustanciales en nuestra vialidades. Una de las explicaciones que comúnmente nos dan a los ciudadanos es la falta de recursos. Estoy de acuerdo que no tenemos gran capital para invertir, sin embargo si aprovechamos los que tenemos y se invierte para lograr el mayor beneficio posible, se podrán ver verdaderos cambios en la ciudad.

Calles más eficientes
La mayoría del espacio en las calles es destinado el uso del automóvil. El carril de extrema derecha lo comparten automovilistas, ciclistas y el transporte público. Finalmente quedan las banquetas, que suelen estar bloqueadas por autos estacionados o simplemente son muy estrechas.
Cuando destinamos un carril para el uso exclusivo del transporte público estamos aumentando la capacidad de transporte de personas de la calle intervenida. Además se aumenta la velocidad de traslado. Finalmente los camiones (que son insuficientes en la ciudad) al moverse más rápido, también sus rutas requieren menos tiempo y se pueden usar más.

Implementación en Aguascalientes
Con tan solo pintura se podrían destinar carriles exclusivos a los autobuses. Esto especialmente en las avenidas donde circulan más unidades o donde el tráfico tiende más a congestionarse. Esto es muy barato y se puede hacer en pocos días o semanas.
Además se tendría que informar a la ciudadanía por medio de periódicos y radios. Al momento de la implementación se deberían de realizar operativos de tránsitos que garanticen la exclusividad del carril para camiones. Incluso se podrían dotar de cámaras a los camiones para que puedan generar foto-multas en caso de que el carril sea invadido.
Esto de debería de implementar en al menos los 9 ejes que propone el SITMA. Aunque también se han realizado otros estudios de movilidad que proponen otros correderos y que probablemente merezcan ser consultados.

Las ciclovías
Muchas calles de la ciudad tienen carriles para autos demasiado anchos. Además también cuentan con estacionamientos en alguno o ambos de sus extremos junto a la banqueta.
Si se reduce el carril de circulación a uno más razonable a la velocidad máxima de la calle y se recorre un poco el estacionamiento, se podrá generar un espacio para una ciclovía que estará protegida por los autos estacionados. Esto garantiza la seguridad del ciclista con un costo y tiempo de implementación mucho menor.
Incluso algunas ciudades del país ya lo han implementado con gran éxito.

Redes y conexiones
Ahora imaginen que pudiéramos formar una verdadera red de ciclovías seguras por toda la ciudad. Con este modelo de ciclovía, esto podría ser una realidad en tan solo unos meses. Este tipo de inversiones o intervenciones de bajo costo se les conoce como urbanismo táctico. Definitivamente merece la pena ser considerado con mayor seriedad en las agendas de nuestras autoridades.
Conforme pase el tiempo y se tenga más presupuesto, muchas secciones originalmente solo marcadas con pintura serían mejoradas.
¿Estarías a favor de una implementación extensiva y rápida en Aguascalientes?¿Qué cambiarías o crees importante considerar?