Corredor metropolitano de integración social
Actualizado: 5 sept 2019
El proyecto busca integrar oriente y poniente por medio del espacio público

Toda la zona alrededor de los talleres de ferrocarril ha sido de gran relevancia histórica para Aguascalientes. En un inicio como detonador del crecimiento económico de la ciudad y ahora como importante conjunto de equipamientos urbanos y espacios recreativos.
Sin embargo la misma escala de sus construcciones y la falta de cruces y accesos ha separado a este sitio del resto de la ciudad. Llegar caminando puede ser un poco complicado. Es por esto que colonias cercanas geográficamente como Santa Anita y Gremial no tienen interacción y es tardado trasladarse entre ellas sin usar el auto.

Distintos gobiernos han buscado reactivar la zona, cada uno de ellos dejando su huella. Ahora el gobierno estatal de Martín Orozco buscará mejorar la integración social a través de infraestructuras de transporte, verdes y deportivas. Aquí te comparto todo lo que sabemos que tendrá y sus aciertos y errores.
¿Qué tendrá?
Bosque Urbano
En un área de 34,000 metros cuadrados alrededor del velódromo serán plantados muchos árboles. También se instalará mobiliario urbano como bancas, botes de basura y lámparas. Pase hace poco por el sitio y me pareció ver álamos plantados, aunque no son la mejor opción para la ciudad definitivamente aportan más que las palmas.

Puentes ciclopeatonales
Se proyectan dos puentes con ciclovía, andador peatonal y elevadores. El primero se encuentra en Alameda y el segundo me parece que será donde se construyo el cruce a nivel hace poco, justo frente al hospital Hidalgo.
Rehabilitación al deportivo ferrocarrilero
En resumen solo se repararán todas las canchas, baños, vestidores y mobiliario. Todo esto necesario para la práctica del deporte.

Plaza Hospital Hidalgo
Esta plaza permitirá vincular el hospital Hidalgo con el Bosque Urbano. Además contará con mobiliario, baños, áreas de espera y modulo de comida. Esto es fundamental para mejorar las condiciones de pacientes, familiares y trabajadores del Hospital.
Rehabilitación de la nave 55
Se limpiará y acondicionará para lo que parece que será un espacio de usos múltiples. Este nave permitirá ampliar la oferta cultural y de actividades del complejo.

Aciertos
Incrementar la cantidad de áreas verdes, así cómo la oferta de actividades me parece el mayor acierto.
La plaza Hospital Hidalgo me parece clave, ya que las condiciones actuales distan muchos de ser las óptimas.
Errores
El mayor error está en NO mejorar la conectividad de la zona. Se deberían de ir quitando las vallas y muros para lograr un libre transito peatonal y ciclista. El proyecto debería permitir que la ciudad se permee en el complejo.
Los puentes antipeatonales son un grave error. No debería de haber problema en tener cruces a nivel. Gómez Morín NO es una avenida principal. De hecho si se busca que la gente camine cómodamente por la vía la velocidad máxima debería de ser reducida a 50 km/h. Incluso se podrían instalar más semáforos y cruces seguros para comunicar a la colonia Gremial. Si los semáforos están sincronizados la avenida seguiría siendo fluida.

Las nuevas ciclovías hacia el Oriente confluyen en FICOTRECE. Aunque difícilmente este será el destino final de la mayoría de las persones. Las ciclovías deberían continuar al poniente.
En la banqueta se deberían de plantar muchos mezquites que generen sombra y que "contengan" el vacío que produce la avenida. Esto permite que se sienta cómo un lugar y por lo mismo sea usado y apropiado (en un futuro post elaboraré más el tema).
¿Te parece adecuado el proyecto?¿Qué le agregarías o quitarías?