top of page

¿Cuanto costará hacer segundo anillo de flujo continuo?

Actualizado: 5 sept 2019

Un presupuesto aproximado del peor proyecto en la historia de Aguascalientes


Uno de las promesas de campaña del gobierno estatal ha sido hacer Segundo Anillo una autopista urbana de flujo continuo. Son numerosas las razones por las cuales lo considero que es el peor proyecto de la historia de Aguascalientes. Pero en el post de hoy exploraremos el costo aproximado que tendrá completar el proyecto y en que se podría invertir de mejor manera.


Hice un mapa que pueden consultar con los pasos desnivel ya construidos y los que se han mencionado en distintas noticias. La lista no es exacta pero nos da una idea de los planes que se tienen.


Nuevos Pasos Desnivel


Av. Américas/Quinta Avenida

Calle Guadalupe

Av. Zaragoza

Av. Independencia

Camino al Cóbano

Av. Nazario Ortiz/Zona Militar

Av. Ojocaliente

Av. Mariano Hidalgo


Semáforos que serán suprimidos


Prol. Paseo de la Asunción

Profr. Enrique Olivares Santana

Belisario Dominguez

Calle París (no estoy seguro si ya fue retirado este semáforo)

Calle Aquiles Elorduy

Jardines Eternos

Río Eufrates

Av. Fundición

Calle San Julián

Calle Paulino Martí

Av. Ing. Miguel Angel Barberena Vega


En Aguascalientes las calles son espacios públicos muertos

¿Cuál será el costo aproximado de las obras?


Tomando como promedio el costo de construcción de un paso desnivel en 120 millones de pesos y asumiendo que se construirán 8 puentes o túneles más el costo final será muy cercano a los 1,000 millones de pesos. Quizá puedan ser uno o dos más los pasos a desnivel a construir, elevando aun más el costo.


Hay que sumar las adecuaciones que se tengan que hacer, además del retiro de semáforos. También hay que agregar la construcción de puentes anti-peatonales por algunas partes de la vía.


Hay que recordar que la actual administración de MOS ya ha invertido en el proyecto de Segundo Anillo más de 500 millones de pesos. La inversión final del gobierno estatal estaría superando los 1500 millones de pesos.


urbanismo de aguascalientes
La mala planificación urbana nos he llevado a construir una ciudad donde las personas y la vida no tienen lugar | Josafat Joss

Y más allá de los costos económicos directos es el impacto en las economías barriales que tendrá el modelo de ciudad que se promueve. También hay un costo social que se ha pagado con la violación a los derechos humanos de activistas y vecinos que se han opuesto y manifestado contra el proyecto.


¿Cuál es el problema de invertir 1500 millones de pesos en obras viales?


Para empezar el número de "beneficiados" serían poco más del 30% de los ciudadanos. Aunque la destrucción del tejido social en la ciudad sería perjudicial para todos los hidrocálidos. Esto lo explico más en el post donde analicé el proyecto.


La inversión a ciclovías ha sido prácticamente nula y la inversión en transporte público es cuestionable. Se tiene presupuestada una inversión de 1,000 millones de pesos para el SITMA, un sistema de autobuses urbanos que parece tendrá dos rutas eje de un total de nueve (norte-sur y este-oeste).


Aunque soy consciente que no se pueden modificar de manera sencillo el rubro o proyecto donde se invierten los presupuestos, exploraremos lo que pasaría con una mayor destinación de recursos para el transporte público.


Si el total de la inversión al transporte público hubiera sido de 2,500 millones de pesos (130 millones de dolares). se podrían haber construido fácilmente 45 kilómetros de BRT o incluso 8 kilómetros de tranvía. Si fuera por mí la inversión hubiera sido para BRT y ciclovías, incluso también un sistema de bicis públicas.


red de transporte público Aguascalientes
Así se podría ver una red de 45 km de BRT en la ciudad de Aguascalientes | Arnulfo Aldaco

De manera rápida intente de demostrar como se podrían ver estas redes. En negro se observan las rutas de BRT que podrían haberse construido. Serían accesibles a distancia caminable de más del 60% de la población, transformando realmente la movilidad de la ciudad.


La otra opción hubiera sido un tranvía por todo López Mateos. Sería algo parecido a un tren ligero pero tendría menor capacidad y operaría a alrededor de 40 km/h.


tranvias para aguascalientes
Uno de los modelos de tranvía que podrían implementarse en López Mateos | Railway Technology

Conclusión


La inversión en pasos a desnivel ha sido una política desatinada y nociva para el desarrollo de la ciudad. La planificación urbana no ha sido la adecuada y es necesario un cambio de paradigmas. Los beneficios serían económicos, sociales, estéticos, ecológicos. Entre más tarden las autoridades en desarrollar un transporte público de alta capacidad y eficiencia la movilidad urbana seguirá empeorando y con ello las posibilidades de desarrollo para la urbe.


Comentario en Ultra Noticias



830 visualizaciones
bottom of page