top of page

EL ARQUITECTO QUE OLVIDÓ LA ARQUITECTURA

¿Cuál es el papel que se le da a la arquitectura el día de hoy?


Les comparto un pequeño texto que escribí este semestre con fines académicos, espero que les guste. Sientanse libres de dejar su opinión al respecto en los comentarios.


Leyendo el texto de German Samper Gneccio “Responsabilidad social del arquitecto” me han surgido muchas ideas sobre la responsabilidad social de la arquitectura. De alguna manera la lectura me ayudó a ordenar y vincular algunas de las ideas sobre el papel del arquitecto sus posibilidades y responsabilidades.


Para empezar el arquitecto sirve al cliente, ya sea gobierno o particular. Esto implica que se siguen los deseos del empleador como la primera prioridad (sino el arquitecto queda sin trabajo y no es inmune al hambre u otras necesidades humanas). Esto teniendo importantes consecuencias evidenciadas en los resultados de las obras contemporáneas.

Los centros comerciales han proliferado como respuesta a la falta de espacio público, pero rara vez tienen valor arquitectónico o ingresos peatonales | Aryba

En cuanto a los casos donde el gobierno es el empleador yo veo un estancamiento. La vivienda social no logra más que poner una losa de concreto a personas que se enfrentarán a problemas sociales creados por el mismo espacio que supuestamente los resolvería. Y del diseño de estos ni hablar, deben de ser hogares, no bloques de concreto desalmados.


Y cuando hablamos del espacio público (por lo menos en México), hay muy poca relevancia arquitectónica en la obra, si bien las intervenciones cambian el espacio, en sí muchas no aportan arquitectónicamente. Por ejemplo, Paseo Alcalde en Guadalajara, la corrupción no permite una real competencia entre despachos y propuestas arquitectónicas. Esto da como resultado una mejora en cuanto al espacio, pero que al mismo tiempo se descontextualiza de su entorno (Concreto amarillo). Las obras son más ejemplos de reingeniería urbana que arquitectura.


Cuando se habla de la vivienda privada, el arquitecto que proyecta nuevos desarrollos prácticamente solo elige el material y forma de la pared del desarrollo. La tipología del coto ya está definida por los desarrolladores, que no muestran interés más que por sus carteras y se aprovechan cada vez más de la destrucción de la ciudad para vender sus suburbios enajenados del medio urbano en que se encuentran.

Contexto urbano alrededor de desarrollos de lujo en Aguascalientes ¿Qué valor genera para la ciudad este espacio? | Google Street View

Pero al momento de proyectar una casa muchas veces los arquitectos y clientes se enfrentan a una disociación estética. Los valores de apreciación son muy diferentes para los arquitectos que las personas que habitarán las obras. Este considero que es uno de los mayores retos que los arquitectos, maestros y escuelas se enfrentan. Que es buena arquitectura y que no lo es. Muchas veces considero que el arquitecto proyecta más para el mismo que para el cliente que vivirá en el espacio, pero también si solo respetará al cliente y sus deseos ¿De que servirían tantos años de formación académica?


Creo que otra de las responsabilidades sociales de la arquitectura es el de enseñar y transmitir una postura crítica ante el espacio y la ciudad a todos los demás.


Personalmente creo que he tenido logros con amigos y personas cercanas con quien platico. He visto cómo cambian un poco sus actitudes y pensamientos hacia la ciudad, en especial al espacio público. Otra manera de enseñar es la escritura, y creo que como estudiante universitario es la manera en la que puedo impactar más, encendiendo esa chispa de la postura crítica y de diferentes paradigmas en el urbanismo. No creo que es necesario tener una formación académica en arquitectura para poder ser crítico a lo que se construye en la ciudad.


Creo que todo esto nos ha llevado a la muerte de las ciudades. Es raro ver que ante estas posturas contemporáneas el arquitecto logre hacer ciudad. Al menos yo veo como se destruyen casas para hacer strip malls por todo el país. Se construyen cotos, puentes y se quitan semáforos y cruces. Y pareciera que los arquitectos han olvidado su responsabilidad social.

Aunque puedan ser bonitas los muros de muchos cotos no dejan de degradar a la ciudad

Finalmente concuerdo con José Villagrán que falta agregarle la responsabilidad social a la triada de Vitrubio, ya que es algo que suele quedar como un extra en la arquitectura y poco lo consideran un valor eje y fundamental en esta. No hay que olvidar que la arquitectura forma a las personas que habitan los espacios. Como arquitectos no debemos de ignorar nuestra responsabilidad social.

“Un gran poder conlleva una gran responsabilidad”


Franklin D. Roosevelt

310 visualizaciones
bottom of page