top of page

Explanada Aguascalientes ¿Será un nuevo centro urbano?

El centro comercial se planea que inicie su construcción en 2020


¿Será Explanada un catalizador para el desarrollo de Aguascalientes? | GICSA

Hace un par de años estábamos hablando de un novedosos proyecto comercial, Explanada Aguascalientes. Este sería desarrollado por GICSA y se ubicaría en Arroyo del Molino, junto al Tec de Monterrey. En este post exploraremos el concepto y el posible impacto urbano de este proyecto.


El concepto Malltertainment


Este surge de la combinación de las palabras Mall (Centro comercial) y Entertainment (Entretenimiento). El resultado es un centro comercial que además del comercio también incorpora equipamientos y servicios, enfocados principalmente en el ocio.


Las áreas verdes son uno de los principales atractivos de explanada | GICSA

Se destacan los siguientes elementos que llegarían a Explanada:


  • Centro de Espectáculos

  • Centro Comercial

  • La plazita (espacio cultural)

  • Cines

  • Pista de patinaje

  • Supermercado

  • Hotel

  • Centro Médico

  • Food Court


El centro de espectáculos sería uno de los principales atractivos del proyecto | GICSA

Entonces tenemos un desarrollo muy completo que agrupa todo ¿No es así? Resulta que no, pues faltan espacios educativos, centros de trabajos y vivienda. Y esto representa un reto, pues las personas que quisiéramos visitar Explanada tendríamos que llegar de alguna manera.


Otras Consideraciones


Más que algún transeúnte, no observo muchas dinámicas sociales que sucedan en el espacio. Creo que el principal usuario actual son los corredores, sin duda la calma y los paisajes son motivo para disfrutarse.


El posible perímetro de explanada, las zonas más arboladas son las de ecosistemas de mayor productividad | Google Maps

Sobre el medio ambiente, ha habido preocupaciones sobre la fauna que ahora habita en el solar. Si bien, existe un ecosistema este solo es un pastizal. Sin embargo, hay zonas de mayor relevancia ecológica, generalmente las más arboladas alrededor de los afluentes del Río San Pedro y estas sin duda tienen que ser protegidas.


Por otra parte, si se pavimenta una gran extensión del suelo (para construir y hacer estacionamiento) este evita la recargar de los mantos acuíferos y la permeabilidad del suelo. Generando el efecto de islas de calor o incluso inundaciones.


Por ejemplo, en Explanada Pachuca fueron requeridos 150,000 metros cuadrados de estacionamientos y construcción | Google maps

Ahora, no soy ingeniero ambiental, así que tomen con un sano escepticismo las afirmaciones pasadas.


¿Cómo llegar?


En auto, Arroyo del molino tiene tres carriles por sentido, sin embargo está muy pobremente conectada. Al poniente topa con Eugenio Garza Sada y al oriente hace un giro raro para dirigirse hacia el norte bajo el nombre de paseo de las maravillas.


Actualmente Arroyo del Molino es una avenida corta y de bajo tránsito | Google Maps


Seguramente la mayoría de los visitantes transitarían por Universidad y doblando en Arroyo del Molino. Probablemente esta intersección se vería rápidamente saturada tal cual pasa con la 45 norte y Altaria. No me sorprendería que eventualmente se buscará hacer un desnivel para aumentar su capacidad (eso sí, con dinero público).


Sin embargo, la ventaja que tiene la diversidad de usos de Explanada es que no todos funcionan en el mismo horario, evitando hasta cierto punto la concentración del tráfico en un momento particular del día.


Imaginemos caminar casi 20 minutos desde Universidad hasta Explanada, eso sí, las vistas son destacables | Google Maps

En camión o caminando, Arroyo del molino o Eugenio Garza Sada tienen condiciones muy pobres de caminabilidad. Además no hay concentraciones de personas a una distancia caminable más que algún coto o el Tec de Monterrey.


La ruta 28 que circula por Garza Sada no es frecuente, pero estaría más cerca de explanada. Por otra parte, hay alguna rutas un poco más frecuentes por Universidad, pero es no nos salva de una caminata de 15 minutos, desolada, cuesta arriba y con el ruido de los autos.


ciclovia universidad Aguascalientes
Se ha mejorado la seguridad de las ciclovías del norte de la ciudad | Fer Robles

En bici, el circuito TEC-UAA conectaría Explanada con los alrededores. Sería muy útil continuar la ciclovía de Garza Sada hasta Jesús María, pues es ya una importante ruta ciclista.


Se que a veces me concentro mucho en la movilidad, y podría entenderse como pesimismo pero estamos construyendo una ciudad inaccesible sin el auto. Explanada quiere replicar al Zócalo de CDMX (según su vídeo promocional) pero no es accesible como este si lo es.



Si lo que quieres es hacer un centro urbano, este tiene que estar integrado a la ciudad, no aislado en el borde de la mancha urbana. Y este es mi conflicto con este desarrollo, pues no es coherente el concepto con el proyecto en sí. Es como si reemplazar el barrio del Encino por un fraccionamiento cerrado. No tiene sentido alguno.


Sin embargo, este modelo de desarrollo es el común denominador de cómo se está haciendo ciudad en Aguascalientes. Toda la periferia de la ciudad es así. No hay espacios públicos ni parques. Y a esto responden los centros comerciales tipo mall, sustituir espacios públicos.


Las calles son espacios públicos. Si bien los cotos responden a la inseguridad, sus alrededores ciegos son más riesgosos que la ciudad convencional | Google Maps

No es sorpresa que surja Explanada como una respuesta al mercado.


Creo que Victor Hugo Salazar lo expresa muy bien en su columna en La Jornada. Recomiendo mucho leerla.


Tampoco me opongo al desarrollo y las nuevas urbanizaciones, pero estas tiene que ser de beneficio para la ciudad, pues la ciudad es un bien público. Es momento de cambiar nuestro modelo de desarrollo.


Quizá no sea tan malo que Explanada no se haya construido (al menos por el momento). Finalmente, quiero saber que piensas ¿Coincides conmigo?¿Por qué sí?¿Por qué no?¿Qué otras consideraciones o pensamientos tienes sobre explanada?

3160 visualizaciones
bottom of page