top of page

La repavimentación incompleta de las laterales de Lázaro Cárdenas


Fotografía | Pablo Lemus Navarro

Esta semana se termino la repavimentación de las laterales de Lázaro Cárdenas, esto entre Av. Las Cañas y calle Fuelles en el municipio de Guadalajara. Alrededor de 600 metros de cada sentido fueron intervenidos con concreto hidráulico con un tiempo de vida de 30 años.




Además de la repavimentación, se reconstruyeron banquetas, se reemplazaron las instalaciones sanitarias y se intalaron luminarias nuevas. Sin embargo, hay algo que quedó pendiente: la ciclovía. El Plan Maestro de Movilidad Urbana No Motorizada del Área Metropolitana de Guadalajara considera este como uno de los principales corredores metropolitanos para contar con infraestructura ciclista segragada, o sea, una ciclovía.


Sin embargo, esta infraestructura ciclista fue completamente olvidada en el proyecto. Si bien, de poco hubiera servido una ciclovía tan corta, justo para eso está el plan maestro (aunque hubiera conectado con la también corta ciclovía de Juan de la Barrera). Se sabe que debe de haber una ciclovía ahí, no tiene sentido invertir en concreto hidraúlico cuando este estará más que sobrado para una ciclovía. Es un desperdicio de recursos públicos y naturales ¿Por qué no ir haciendo la ciclovía?


Eventualmente, conforme se fuera repavimentando todo el corredor de Lázaro Cárdenas se hubieran ido conectando los distintos tramos de ciclovía, o incluso al momento de decidir instalarla en todo el corredor, le inversión necesaria hubiera sido mucho menor.



Por pequeño que parezca, es una oportunidad perdida. El problema, no es solo este punto, sino que es sistémico. Gran cantidad de intervenciones que se realizan rutinariamente en la ciudad olvidan los planes maestros como el señalado previamente, lo que podría ser una lenta pero constante expansión de la red ciclista no se dá a pesar de esta planeada, entonces queda preguntarse ¿Para que existe un plan maestro si se va a ignorar/olvidar? ¿Quién será responsable de esta omisión ante cualquier hecho vial donde un ciclista salga herido o incluso sea asesinado por la falta esta esta infraestructura de seguridad vial?


En proximos días veran una entrada sobre el estado actual del Plan Maestro de Movilidad Urbana No Motorizada del Área Metropolitana de Guadalajara, un análisis bajo la premisa ¿Qué tanto se ha avanzado en su implementación?

138 visualizaciones
bottom of page