Modificación del proyecto del viaducto del parque del papa
El proyecto original fue modificado generando mejoras en el espacio público
Se encuentra en construcción el viaducto/distribuidor vial de segundo anillo sur, dando continuidad al proyecto de hacer esta avenida una de flujo continuo para el automóvil particular. Este irá desde el parque del Papa hasta Versalles, un poco antes de donde baja el puente de Maestros.
Si bien, hay mejoras importantes cuando comparamos esta nueva propuesta con la pasada, esto tampoco significa que sea un proyecto atinado, prudente y de verdadero valor para la ciudad (analicemos el costo oportunidad de invertir 550 millones de pesos en una línea de BRT por ejemplo).
Pero, si ha de construirse el puente con alguna de las dos propuestas, me parece que la segunda es infinitamente superior que la primera.
1. Es más permeable
Esto significa que la ciudad y el tejido social puede fluir a través del proyecto. Si puedes cruzar sin esfuerzos la calle es mucho más probable que te topes con tus vecinos por cualquier razón, esto repercute en la posible generación de un vinculo social. Bien dijo Jane Jacobs:
“Humildemente, sin objetivo y de manera espontánea es cómo pueden aparecer, las interacciones en la banqueta son el pequeño cambio desde el cual la riqueza de la vida pública de una ciudad puede crecer”

Por más ridiculo que parezca, cuando cruzar la calle para ir por un refresco o una chasca y en el camino reconoces o platicas con tu vecino, esto es suficiente para que exista un preocupación mutua por el bienestar del otro. Así es como la sociedad podemos dejar de ser indiferentes ante ver un asalto o un robo a casa habitación.
2. El parque tiene posibilidad de éxito
Hasta un tiempo después de terminado el proyecto no podremos ver si se logra un uso y apropiación del espacio del parque en el bajo puente. Por lo general esto es difícil de lograr, sin embargo una gestión de estos espacios puede ser de gran ayuda.

Pensemos si el espacio puede servir para reuniones vecinales, la proyección de películas o que hayan cuentacuentos los domingos en las mañanas. Todo esto puede ayudar a llevar a las personas al parque.
Por otra parte, parece que logra aprovechar los flujos peatonales para aumentar sus usuarios aunque solo sean transeúntes.

3. Mejor imagen urbana
Difícilmente un viaducto puede ser una buena adición, pero hay unos que afectan menos. Comparemos los renders del mismo espacio en los dos proyectos. Los árboles que se mantienen aportan mucho al contexto, además que el vacío generado entre dos carriles permite el paso de aire y luz al parque.
Si bien, se sigue viendo la calle severamente afectada, quizá ya no será tan residual como en el primer proyecto.

4. Posible implementación de un BRT
Ya después les podré platicar un poco más esta posibilidad. La idea central es que se podría instalar un BRT en segundo anillo adaptando alguna de la infraestructura que se ha hecho.

5. Diálogo parque-glorieta
Me gusta y encuentro valor en que exista una relación entre el parque y la glorieta. Me parece que el render sigue siendo solo ilustrativo pero un gesto así podría ayudar a integrar la nueva glorieta.
Por otra parte, creo que la glorieta puede ser un punto de riesgo vial, pues los radios de giros son muy amplios, fomentando las altas velocidades (¡Justo donde el peatón debe cruzar!). Por otra parte no veo continuidad con la ciclovía que irá debajo del viaducto.

6. Ciclovía
Si, se proyecta una ciclovía dentro del parque lineal debajo del viaducto. Muy bien por eso. Mi preocupación es como se podrá entrar y salir de este esta, como en Universidad que la ciclovía tiene secciones en la orilla y otras en el camellón. Espero esto sea resuelto con medidas de seguridad.

7. Mejores renders
Ok, esto es 100% vanidad, pero es rescatable la mejor calidad de los renders. Ya que en otros pasos a desnivel habían sido más que terribles. Aunque bien, estos solo sirven para conocer el proyecto previo a su construcción y no tienen que ver cómo se vive la ciudad, así que es secundario.

Otra propuesta
Como nota personal creo que si a fuerzas habrá viaducto, sería mejor compactarlo y que los autos que fluyen a nivel de calle lo hagan debajo de este. Crecer lo más posible las banquetas y generar una gran mezquitera de cada lado de la calle.

Conclusiones
A nivel estratégico el proyecto (flujo continuo) carece de sustento. Sin embargo, si no se hará caso en lo absoluto a la evidencia de estudios y recomendaciones de organismos internacionales y aún así se edificará el viaducto, pues bien, se mejoró mucho con respecto a la primer propuesta.
¿Qué te parece la nueva propuesta?