top of page

Proyectos de movilidad en 2019

En esto se invertirán los fondos estatales para la movilidad

nuevos camiones aguascalientes
Diferentes modelos de camiones han circulado por la ciudad en periodo de pruebas | LJA

Hace poco han empezado a circular en las noticias notas sobre el presupuesto estatal para 2019. Alrededor de 200 millones de pesos serán invertidos en distintos proyectos. Aquí hago un desglose a detalle sobre que se invertirá y a como creo que funcionarán o que estrategia se siguió para hacerlos.


Movilidad en Bicicleta


Conclusión del circuito TEC-UAA. Para esto se tiene que conectar la ciclovía de Universidad con Guadalupe González. También me parece que no esta concluida la ciclovía en el libramiento de Pocitos, aunque no estoy seguro.


Para que funcione el circuito se debe de mejorar las transiciones entre las ciclovías. Por ejemplo en Universidad, donde una parte de la ciclovía esta en el camellón y otra alas orillas de la vialidad. También se requieren de más protecciones, en especial en Arroyo del Molino, donde es común que los autos transiten sobre la ciclovía.


ciclovía universidad aguascalientes
Los estándares de seguridad de las ciclovías de la ciudad son cuestionables | Aguasdigital

Cuatro nuevas ciclovías al oriente. No se revelaron detalles del lugar exacto donde estarán. Lo que esperamos es que se puedan conectar a las que ya existen al día de hoy, formando una pequeña red. La seguridad no debe de ser olvidada.


Creo que es muy probable que Villas de Nuestra Señora de la Asunción tenga una. Con la llegada de la UTMA a su nuevo campus se debe de aprovechar la oportunidad para desarrollar la colonia. Aquí una propuesta de como se podrían unir con las ciclovías actuales para formar diferentes conexiones. Pueden consultar aquí el mapa.


nuevas ciclovias en aguascalientes mapa
Nuestra propuesta para conectar las ciclovías existentes se ve en azul | URBES

Hay que agregar que municipio también proyecta construir otros 5 kilómetros de ciclovías dentro del polígono de operaciones de Mobike.


Transporte Público


Para todos los que estamos esperando el SITMA y su promesa de transporte digno tendremos que esperar al menos otro año más. Solo se contempla la construcción de paraderos en José López Portillo y Villas de Nuestra Señora de la Asunción.


En el mejor de los casos podría inicar operaciones lo que parece ser la primera línea que va de suroeste a noreste. Quizá por eso las paradas José López Portillo sobre avenida de los maestros y cerca de Villas de Nuestra Señora de la Asunción la misma línea pasará sobre Constitución.


Justo llegaron a Manzanillo 35 de los primeros 55 camiones que llegarán a la ciudad. Si consideramos que se planea la llegada de 320 nuevos camiones para 9 ejes suena razonable que sean 35 los que funcionen en está primera ruta.


Se ha hablado sobre la tarifa diferenciada en estos autobuses. Aunque estoy en desacuerdo en este momento, creo que al tener una red de rutas consolidada y que permita transbordos, con una concesión a una sola empresa, mejores condiciones de servicio y saber que se re-invierte el dinero podré estar de acuerdo entonces, no antes.


Movilidad Peatonal


En este sentido veremos la construcción de 7 puentes anti-peatonales a lo largo de segundo anillo, degradando aún más el tejido social. Esto para la construcción de un segundo anillo de flujo continuo, un proyecto sin ningún fundamento y el peor en la historia de la ciudad por varios motivos ya expuestos en otro post.


puentes peatonales aguascalientes
Los puentes antipeatonales no solo afectan al peatón y la ciudad, también representan una mala inversión de nuestros impuestos | Liga peatonal

Movilidad en Automóvil


No se mencionó nada en ninguna nota, aunque creo que la construcción de puentes viene del presupuesto federal. Espero que el proyecto de segundo anillo se haya pospuesto por falta de fondos, mucho mejor que no se construya.


Conclusiones


Los progresos siguen siendo pocos, la ciudad requiere de una mayor inversión en transporte público, peatonal y ciclista. Espero que se aprovechen al máximo los recursos que dispone el estado para esto. Por parte de la sociedad civil es importante que sigamos exigiendo y haciendo presión a autoridades para que el beneficio de todos sea primordial en su agenda ¿Qué opiniones tienes sobre la inversión a movilidad para 2019?

233 visualizaciones
bottom of page