Un Aguascalientes para todos: Intersecciones Completas
Las intersecciones completas permiten el tránsito seguro en todos los medios de transporte

En nuestra ciudad la mayoría de los nodos están diseñados para el uso del auto. El espacio que se dedica exclusivamente al peatón es poco y no tiene las condiciones que garanticen su seguridad. Si para mí es difícil atravesar, solo me puedo imaginar lo complicado y peligroso que resulta cruzar para personas de la tercera edad o con alguna discapacidad.
Esta es una de las razones por las cuales tenemos una crisis de seguridad vial en la ciudad. Si bien los automovilistas, camioneros y transportistas deben de realizar un esfuerzo consciente para manejar de manera adecuada, sigue siendo importante fomentar la cultura vial a través del diseño de nuestro espacio público.

Como las calles completas, las intersecciones completas están diseñadas para todos los medios de transporte. Estos son las principales características:
Cruces seguros: Son a nivel, cuentan con paso de cebras, accesibilidad universal, semáforo peatonal y están protegidos con bolardos.
Banquetas: Suficiente espacio para el tránsito, mobiliario urbano, árboles.
Orejas: Son las expansiones de las banquetas en las esquinas, reducen radios de giro e incrementan la visibilidad del peatón.
Señalética: Para todos los medios de transporte.
Movilidad ciclista: Cajas Bici.
Transporte público: Semáforos sincronizados o con ciclos cortos para disminuir el impacto de las paradas.
Los beneficios van mucho más allá que la seguridad. Las intersecciones completas mejoran el espacio público y por lo tanto fomentan el uso de medios de transporte alternativos al auto. Más personas caminando o en bici ayudan al medio ambiente y fomentan el comercio en las distintas calles de la urbe.
Al haber más personas en las calles, estás se hacen más seguras y se desincentiva el crimen.

Costo
Aunque este puede variar, el costo promedio de las intersecciones completas en distintas ciudades de México ronda los 1.5 millones de pesos. Las intervenciones suelen ser rápidas y no se para la circulación vehícular.
Aplicación en Aguascalientes
Definitivamente Aguascalientes tiene todas las condiciones para la implementación de cruces seguros. Más o menos para darnos idea con lo que cuesta construir un paso a desnivel podríamos haber establecido más de 70 intersecciones completas.
Muchas avenidas son candidatas para estas intervenciones. La prioridad la deberían que tener los nodos con más accidentes viales. Otras intersecciones con gran afluencia peatonal cómo las del centro de la ciudad son perfectas para este tipo de intervenciones. En los alrededores de escuelas u hospitales también podrían ser implementados con muchos beneficios.
¿Cuáles crees que sean las intersecciones que más necesitan ser intervenidas?¿Qué agregarías, quitarías o crees importante considerar para su implementación?
